MÚSCULOS IMPLICADOS EN LA EQUITACIÓN
Hoy os queremos hablar de la importancia de tener una buena condición física, para disfrutar de un deporte tan exigente como la equitación
La equitación es una actividad física que implica una amplia variedad de músculos debido al esfuerzo necesario para mantener el equilibrio, la postura y controlar al caballo.
Algunos de los músculos implicados pueden ser
1. Músculos del tren inferior:
* Cuádriceps: Estos músculos ayudan a estabilizar el cuerpo y mantener la postura adecuada mientras se monta a caballo.
* Isquiotibiales (parte posterior del muslo): Participan activamente en el control de las piernas y la absorción de impacto.
* Aductores (parte interna del muslo): Se usan para sujetar y apretar el caballo, especialmente al trotar o galopar.
* Glúteos: Los músculos glúteos se emplean en la estabilización de la pelvis, lo que es crucial para mantener una postura equilibrada sobre la montura.
2. Músculos del core (zona central del cuerpo):
* Abdominales (recto abdominal y oblicuos): El core es esencial para mantener el equilibrio y la postura en el caballo. Estos músculos son fundamentales para controlar el cuerpo mientras el caballo se mueve.
* Erectores espinales: Estos músculos recorren la columna vertebral y ayudan a mantener la espalda recta y estable durante la monta.
* Músculos del suelo pélvico: En muchas posturas, estos músculos también se activan para contribuir a la estabilidad.
3. Músculos del tren superior:
* Dorsales y trapecio: Estos músculos, situados en la parte superior y media de la espalda, ayudan a mantener una postura erguida y también se activan para manejar las riendas.
* Pectorales: Aunque de manera menos intensa, estos músculos participan cuando se maneja el caballo con el uso de las riendas y durante los movimientos de control del tronco superior.
* Bíceps y tríceps: Al sostener y dirigir las riendas, los músculos de los brazos, como los bíceps y tríceps, están en constante uso.
4. Músculos de la cadera:
* Flexores de la cadera: Estos músculos son cruciales para mantener una postura equilibrada, ayudando a estabilizar el cuerpo sobre el caballo.
Resumen del esfuerzo físico:
El control del caballo requiere el uso constante de los aductores, mientras que la absorción de impactos y el mantenimiento del equilibrio son soportados principalmente por los músculos del core y del tren inferior. El tronco superior, aunque menos involucrado en términos de fuerza, es crucial para guiar al caballo a través de las riendas.
En resumen, la equitación es un ejercicio físico que implica de manera integral a todo el cuerpo, especialmente los músculos del core y las piernas, promoviendo la estabilidad, fuerza y coordinación.
ADRIÁN HIDALGO JIMÉNEZ
[email protected]CONTACTO